sábado, 19 de mayo de 2012

PROMESAS AMARGAS (FRAGMENTO)

PROMESAS AMARGAS (FRAGMENTO)
Reñido por su conciencia sucia anda con ojos vagabundos por las calles. Destrozado y desequilibrado, el corazòn apresura los pasos de un hombre obsesionado por un amor indiferente, los años pasan y los recuerdos se pierden con cada lágrima derramada de sus pupilas oscuras. Cabizbajo como humillado esquiva las miradas juiciosas de sus amigos, sin decir palabra alguna, observa la espontánea sonrisa de sus hijos,y como consuelo encuentra en ellos, ternura y perdón como no se imaginan. Ella, la de la mirada profunda, no se sabe si volverá, si alguna vez vuelve estoy seguro que encontrará brazos abiertos y arrepentimiento por demás. El Levanta su mirada al firmamento por las noches luego de acostar a los frutos de un amor, que un día fue y ya no es.  Las estrellas ubicadas como en el pasado, iluminan la noche  silenciosa desde entonces, sin musica romantica ni canción de cuna, el verde cesped bañado por el sereno de la noche triste, testigo es de la amargura de este pobre ser, que ni golpeando el suelo puede revertir aquellos años que a su esposa hizo sufrir. Quién es el culpable? -Se pregunta el pequeño ser-, cuya mirada se parece a su madre y su corazón late como el del padre. Y el mayorcito no termina aun de escribir la poesía que encarna a una madre desconocida.  Quién es el cupable? Sinceramente no lo se. Talvés un “si, acepto” en una boda como promesa no basta, para enlazar principios y formaciones diferentes, la señorita nunca se dio cuenta que el suegro era machista y que golpeaba con aliento alcoholico a la madre de su joven amado, las promesas son amargas cuando al no cumplirlas nos producen dolor. El hombre de reñida conciencia nuevamente ve un amenecer vacío, su brazo extendido al cielo como pidiendo favor demuestra lo angustioso que es ver a un hombre herido por una mujer que juró amar, hasta la muerte en un altar.
 Alguien toca a la puerta, quien será?, es muy temprano para enseñar, además Domingo es hoy, alumnos no vendrán, inoportuno momento para conversar, a sus hijos tiene que atender, pues ni modo, hay que abrir nomas, no hay que hacer esperar al toque timido que facilmente se hace notar. Abre la puerta y se congela, la mirada vagabunda al mirar a una mujer que con el paso de los años regresó ahun más hermosa para los ojos de un eterno enamorado. ¿Existirá el perdon? O es una cruel ilusión, es  mayo y no octubre como para que exista un gran milagro, Lágrimas de felicidad brotan sin parar, al disfrutar sin tener que recordar la fragancia que un dia le hizo suspirar. Es ella, la que en las paginas libres del mayorcito a color está, un “pasa” define la emoción que aquel sentía hasta delirar, lástima que no volvió para anidar el hogar que simpre quizo pero que nunca existió, es el Día de la Madre y los hijos se amamantaron para otra decada de ausencia maternal. Que cruel es el destino, y amarga la sonriza, de familias separadas y disfuncionales que siempre existe en nuestra sociedad. Ojalá algun día ella regrese para terminar la historia que el mayorcito acaba de escribir, donde el final como en un cuento de hadas termina en FINAL FELIZ.

sábado, 12 de mayo de 2012

POEMAS PARA UN AMIGO.


TE AMO MADRE QUERIDA 
(MIVALFER)

Para decir “te quiero madrecita linda”
No hace falta la espera de un año nuevo
Y no basta las horas de este corto día
Para, con un regalo caro, llenarte de besos y abrazos.

Para decir “te quiero tierna madrecita”
Sólo falta recordar tus caricias eternas
Y tu amor incondicional de cada mañana
Al salir de casa con un beso en la cara.

Para decir “te quiero viejita amada”
Una sonrisa es suficiente cuando sale del alma
Una mirada silenciosa enamorada
Y canciones de antaños para una niña adorada.

Para decir “te quiero mi eterna enamorada”
Pinto corazones color rojo apasionado
Y en el centro como rojo aparece sellado
El nombre del vientre que dio vida a tu hijo amado.

Para decir “te quiero Ojitos Sufridos”
Sencillamente observaré las lineas de tu rostro
Dibujadas por los años tristes y angustiosos
Que por mi culpa has pasado.

Sangre roja corre por mis venas y mis actos son humanos
Sé que mis errores y fracasos han sido sollosos
 para tus lindos ojitos negros
Que perdona las ofensas de hasta el hijo más ingrato.

Para decir “te quiero mamá” como si fuera un niño
No hace falta esperar otravéz el año entrante
Deja que mi alma cada segundo te cante
Alegres canciones de mis éxitos que tu anhelaste.

Para decir “te quiero protagonista de mi historia”
Sólo falta tinta, pluma y papel
Para plasmar la inspiración de este novato escritor
Que ante este público honorable expresa su pasión
Y los sentimientos verdaderos de su corazon.

Y si un “te quiero” te parece poco
En este día tan especial tengo mucho más que darte
Quitar algunas letras y agregar poesía no tardaría
Para decir con todo el amor del mundo

Te amo MADRE QUERIDA. 

sábado, 14 de abril de 2012

¡Viejo, déjame en Paz!

¡Viejo, déjame en Paz!
Cuando somos jóvenes jugamos a cambiarlo todo, creemos que somos dioses, que nuestra fuerza jamás nos abandonará y que la vida continuará sin que las horas pasen.
Creemos también que el mundo gira en torno a nuestros caprichos, decimos a boca llena que lo  sabemos todo, que los demás están equivocados, y que no saben nada sobre el pasado, despreciamos los consejos y nos importa un bledo lo que los demás crean. Desaprovechamos oportunidades sin saber que puede ser la última, valoramos lo que no sirve y desechamos lo esencial que es la libertad. No miramos más allá de lo que nuestros ojos juveniles pueden ver, un mejor mañana, nuestros brazos vigorosos nos engañan, nuestra alma es incansable, y la energía siempre está al 100%. Somos rebeldes por una supuesta independencia a nuestros padres, queremos decidir por nosotros mismos (naturaleza de todo ser humano) lo que haremos con esta corta vida. Droga, sexo y alcohol está a la orden del día, y levantamos  el estandarte del libertinaje, que por supuesto es la causa de todos los problemas sociales.
Si nuestros padres dicen no, decimos que sí, y así viceversa un ciclo continuo de atrevimiento contra el respeto y el amor paternal. Continuamos caminando por el camino de la incertidumbre y nos encontramos en un callejón sin salida, en la trampa del tiempo, nuestros bigotes han crecido y nada hemos construido. El corazón se agita ante la impotencia de retroceder el tiempo, nos desesperamos y rechazamos la realidad que empezamos en esta etapa a vivir, pisamos tierra al fin con los golpes certeros que da la vida, al fin salimos de aquel sueño ilusionista que envuelve a los hombres, causándoles sus destrucción. El gran guitarrista que el niño soñó ser, se va con el humo de aquel cigarrillo de etiqueta “Coca-Cola”, el Doctor y Abogado termina siendo un gran charlatán en las cantinas, que en cada pelea pierde un diente y ha sido rechazado por sus amiguitos, que ya no lo hospedan; el señor Policía que dibujada entre viejas hojas de papel, ha sido tirado al tacho por el “virus de la infidelidad”. Recién acaba por darse cuenta que todo fue una ilusión, que fue un mundo de ensueño cruel, que no merece ser recordado pero que a cada instante martiriza, con un “pudo ser…” o un “mejor hubiera hecho…”, y decimos que si podríamos retroceder el tiempo lo cambiaríamos todo. Y así de esta manera se constituye un hombre más que alguna vez jugaba a cambiarlo todo, y creía que era un dios, que su fuerza jamás le abandonaría y que el tiempo no avanza. Se   Constituye un hombre más del montón, un hombre común y ordinario, que nunca escuchó al anciano que le dio vida y que ahora yace en el olvido sin una rosa que adorne su aposento mal conservado. Sus hermanos con sus familias y sus problemas, prefieren ser indiferentes, inclusive a veces dicen que mejor sería que  muera, y así no sufriría. Ya todo está confuso, y te golpeas el pecho de rabia y de cólera con justa razón. Las leyes de la vida se han vuelto implacables y sus sentencias inapelables, no se perdona a sí mismo, está al borde del abismo, sólo falta el golpe y la estocada final, aquel filo del hacha del verdugo se deja ver con temor, la frente le suda por los nervios, el alma se le enajena, su cuerpo está más frío que nunca, sus manos tiemblan, la melancolía lo ha destrozado y el valor para abandonar esta vida se mezcla con el miedo, la cuerda está segura, el arma está rastrillado y sin seguro, revelvea  el filo del cuchillo asesino, está a punto de negar el don de  un Dios misericordioso, se prepara para finalizar el acto sangriento, cuando de pronto escucha una voz que le dice no lo hagas.
El hombre viejo base cinco con un cuchillo en el cuello, encontró la vida. Su latido cardiaco está latiendo como en un amanecer cantado por las aves, el silencio suena a música de Beethoven y el olor de las flores del campo le es agradable, la cama de ripas y  el frío le han caído bien, amaneció con las lágrimas impregnadas en el rostro, recuerda el sufrimiento con un tono de nuevo comienzo, en su corazón ya no hay rencor ni dolor, el perdón es lo único que le hacía falta para liberar su alma,  y así pudo conocer un nuevo mundo que creía haber conocido, en el que el amor es el lenguaje y el perdón es el mapa que conduce al tesoro. Las canas le han favorecido, pues en cada una de ellas recuerda las lecciones que negó un día, y se golpea el pecho de reproche positivo, escribe líneas de textos motivadores, inspirado por el correr alegre de los niños, la risa espontánea de un recién nacido, y en el joven que a menudo ve su rostro reflejado en el espejo, y las publica en el blog que creó Miguel, su adjunto, su energía ya no está en él, su confianza está en Dios, vuela como las águilas, aunque perdió uno de sus ojos ,encontró  la visión. El estandarte del libertinaje que una vez levantó es quemado eternamente en su alma, su fuerza ha vuelto, su descendencia es como las arenas del mar, y por primera vez con los rayos del sol, una sonrisa se deja ver en su rostro. Se pregunta por qué lo hace? Abre el libro y se da cuenta que ha vuelto a nacer, que la misericordia existe, y que logró lo que un hombre “recto” muchas veces no alcanza, la verdad y la libertad; sin embargo entre líneas para él la palabra juventud, quedó como un tiempo desperdiciado, y poco aprovechado, que ha sido su mensaje final, antes de zarpar, a la tierra prometida que un día hemos de estar.
Honores a aquel vetusto intelectual que sus neuronas no supo aprovechar y que por misericordia, la vida, encontró, a la llamada de puerta de un joven llamado Miguel, el canillita, del cual, en sus labios conoció el amor y el perdón, palabras más usadas en el Libro más reproducido en el mundo, La Biblia. Y que en adelante su vida entregó a luchar por dar lo que nunca supo recibir, consejos, consejos esforzados por  mostrar la realidad de la vida y por dar a conocer el propósito de esta a las nuevas generaciones.

domingo, 4 de marzo de 2012

LOS JÓVENES SOMOS LA FUERZA DEL CAMBIO

Por un país mejor trabajemos juntos, desde ahora nuestra  generación  se levanta con una orientación de reconciliación y el deseo de superación; no dejemos que las malas costumbres hagan presa fácil de nuestras descendencias, si no que seamos una plataforma de desarrollo para los que vienen tras nuestros, enseñandoles con el ejemplo los valores positivos.
El Perú está como está porque no hay iniciativa de cambio ni lideres políticos ejemplares a quien seguir como consecuencia de la perdida de valores y que no hay una idea clara ni un plan que permita un desarrollo integral que garantize el crecimiento debidamente distribuido para todo el pueblo, con inclusión y responsabilidad  social.Ante esta situación debemos recordar lo que en Poverbios 29:18 (pasaje de la Biblia) declara sabiamente lo siguiente: “Sin Profecía (visión) el pueblo se desenfrena” lo que confirma nuestra situción actual.


“Si quieres cambiar al mundo, primero cambia tu mismo” Mahatma Gandhi.
Entonces ante esta problemática, que papel nos corresponde realizar como jovenes en un país tan conflictivo? donde, como se está viendo claramente el nivel delictivo, se ha trasldado  de terrorismo a actos delincuenciales, que son producto de nuestra sociedad a consecuencia de un mal cumplimiento de rol de las generaciones que nos anteceden, sin desmerecer por supuesto el esfuerzo de todos aquellos que sacrificaron sus vidas por un mejor futuro. Cuando la delincuencia no te afecta, seguiras indiferente, pero cuando te toque buscarás por todos los medios aportar para que cese, entonces no hay que esperar esto, hay que empezar ahora, por que el combatir contra  este problema social es responsabilidad de todos, desde las más altas esferas hasta las más bajas. Lo que debemo iniciar haciendo primero es dos cosas: estar conciente de la falta de valores positivos en todos los niveles y tener las ganas de trabajar por el cambio, lo demás vendrá por añadidura. 

Por otra parte, cambiar EL SISTEMA EDUCATIVO sería interesante y favorable para todos. Existe actualmente aprox. Un millon de estudiantes universitarios a nivel nacional que serán más adelante el motor y la dirección de desarrollo que el país emprenda en el futuro, se nos prepara principalmente en el aspecto congnitivo más en el aspecto moral pocos son los docentes que ponen énfasis. Si no educamos con valores positivos como garantizamos que nuestros futuros gobernantes no sean corruptos y que trabajen con  amor al pueblo. Es la ley de la siembra y la cosecha señores, el futuro será fruto del trabajo de hoy, eso es una gran verdad.
Entonces como podemos darnos cuenta con algunos de los muchos problemas existententes , que la lucha no puede ser solamente de unos cuantos, sino de todos, la vida es un corto camino que hay que vivirla dignamemente, con libertad, pero sobre todo con amor al projimo y la igualdad.
Los jovenes somos la fuerza del cambio, y estoy seguro que lucharemos para que cambie la imagen de nuestro querido Perú y más  importante que nuestra imagen, es luchar por aquellos que no pueden hacerlo ahora, nuestra niñez, que está siendo bombardeada  con las dagas de la inmoralidad, la drogadicción, el alocholismo, etc., por el fenomeno globalizante de la cultura virtual del internet que por un lado facilita la comunicación y que por otro promueve la falsa libertad que el niño lo toma como realidad, ante esto debemos ser la muralla para que sobrevivan al ataque y nuestra sociedad no se vea envuelta en la delincuencia que es el principal motivo por la que escribí este artículo, no se tu, pero yo lucharé por mis sobrinos y por todos aquellos niños que dia tras día con sus ojos llenos de ilusión silenciosamente me dicen que quieren un mejor medio en que desarrollarse,  por sus hijos y por sus nietos, eso es lo que mejor debemos dar a nuestra descendencia un mejor medio, y que cada generación sea mejor que otra, en desarrollo sustentable e integral de la nación.

martes, 26 de abril de 2011

Todas las sangres: Forastero

  Libertad  Literal

Mi historia comienza con una imagen algo fugaz de mi infancia, gateaba por una canchita mientras miraba a lo lejos a mi abuelito tejer una hamaca, solo observaba ese objetivo y me acercaba, es una de las primeras escenas que recuerdo.
Ahora soy joven, así dicen los libros y por supuesto sus autores, tengo 20 años de edad, tengo cuatro hermanos a los que quiero mucho y también los mejores padres del mundo.

Hasta hace no mucho mi vida no tenía sentido, buscaba desde muy temprana edad el motivo de mi existencia, siempre fui un poco introvertido (hasta hace poco), trataba de leer libros que excusaran mi comportamiento animal, mi comportamiento con mis hermanos malhumorado y mi comportamiento malcriado con mis padres, trataba siempre de justificar mi actitud irrespetuosa con los demás y como es de esperarse hubo muchos intelectuales que me apoyaban mediante versos resentidos que sus propia experiencia los habían llevado a escribirlos y que sus oportunas calificaciones los acreditaban, aunque sus libros fueran deplorables.
Mi vida se dirigía en círculo, podría quizás llamársele un “círculo vicioso”, con un poco de principios ocultistas la cuales mi padre me había heredado, encontrar una razón por el cual vivir era algo que para mí se había vuelto desesperanzador, pues si san Agustín decía que la verdad sobre la vida era algo tan grande que no podría caber en las manos de un ser humano pues que más podía decir yo si él era después de todo un “san” y yo simple y sencillamente era  “Michael” ENTONCES ME HABIA DECEPCIONADO LA VIDA, no se podía comprender la verdad sobre la vida, y mucho menos pues encontrar ¿de dónde vengo? (Quién pues se creería el viejo cuento de la evolución es algo tonto y supositorio), ¿quién soy? (Tampoco lo sabía) y ¿hacia dónde voy? Mucho menos. Fue allí cuando concluí que la vida es completamente absurda.
“Sí –(afirmaba)- la vida es absurda”, me decía una y otra vez hasta el cansancio, mataba en algunas conversaciones las ilusiones de muchos tal vez no intencionalmente sino por lo que había concluido al respecto, me había vuelto más amargo de lo acostumbrado, más rebelde y un poquito más ego centrista y con una pisca de anarquismo se fusionaban para hacer un muchacho “incomprendido” totalmente, pues nadie comprendía que pasaba en mi interior, posiblemente se gestaba una revolución de independencia loretana y de guerra contra el “centralismo”, tantas ideas que eran alimentadas por autores de libros que en ese entonces los consideraba mis mentores.
Andaba de aquí para allá y de allá para aquí, estaba al borde de la locura, decidí por fin de mi parte darle un motivo a la vida, me propuse darle yo mismo un sentido, saqué muchas teorías que por supuesto quedaron en el anonimato, teorías como por ejemplo que “la felicidad en la vida no es otra cosa que la realización de la persona al lograr su máximo objetivo”, y que “el propósito por el cual vivimos es para humanizarnos” , pasaban tantas cosas que mi cuarto parecía un loquerío mis paredes con carteles llenos de lemas y teorías que me propuse escribirlas para que al despertar pudiera verlas allí y tener un buen desayuno de mis huecas filosofías.
Mi vida se había vuelto vacía, me sentía muerto, fue allí cuando escribí lo siguiente “Cuando EL HOMBRE no tiene un motivo por el cual vivir, es allí cuando realmente está muerto” y efectivamente así era.
Buscaba simplemente satisfacer mis deseos del momento, ingerir alcohol, fumar, agarrar chibolas para mí era algo normal después de todo cuando morimos se acaba todo decía y por supuesto que es así. Por fin daba sus primeros frutos la educación humanista, por fin hacía efecto, mi registro mental decía lo siguiente “El hombre nace, crece, se reproduce y muere” sentenciado con conocimientos que yo solamente elegía aprenderlos, encarcelado en las limitaciones que me pusieron las personas que se suponen me enseñarían algo más que conocimientos inexactos, aproximados y suposiciones, eso es en realidad todo esos conocimientos, verdades relativas que cuando caen las cristalinas gotas del tiempo sobre sus rostro y quita su maquillaje, podemos ver en realidad su verdadera identidad, una mentira.
Fue allí cuando empecé a escribir lo triste que es la vida, lo incomprensible que es, así de esta forma me dirigía rumbo a la anarquía plena, esa que te finge sacar del mundo y colocarte en un mundo indiferente.
Toda persona elige seguir o no seguir doctrinas y conocimientos, toda persona decide lo que quiere aprender, señala sus metas y empieza a ponerse hitos en sus vidas, eso es algo natural en el ser humano.
El tomar decisiones lo aprendemos desde la más temprana edad, eso es algo que es natural; sin embargo debemos aprender a tomar decisiones que nos convenga, decisiones favorables para nuestra vida, eso sí es algo que se debe aprender.
Llegó el enamoramiento y trajo consigo un mundo muy bonito, un mundo llenos de flores y mariposas girando a mí alrededor, un mundo en el que soy amado y adorado, un espacio de vida en el que tienes un motivo por el cual vivir, una chispa de alegría se dejaba ver en mi rostro, mis ojos relucientes coreaban canciones que se hacían llamar románticas pero que en realidad solo hablaban decepciones, rupturas amorosas, sufrimiento, celos, pertenencia y sexo, cosas que en realidad para mí no formaban parte del contexto en el que me encontraba en ese entonces, no lo entendía y lo peor de todo eso era que no podía elegir que escuchar, ya que estas canciones eran las más comerciales, las más conocidas y bueno todo el día circulaban en la radio en forma repetitiva y ahora que puedo ver claramente las cosas me doy cuenta que si las canciones no hablarían de esto no habría un mercado musical tan grande como el que hay ahora.
Los frutos de las canciones y todo lo que escuchaba, también no se hicieron esperar pues terminé siendo celoso al límite, siendo decepcionado, terminó roto la relación y terminé sufriendo, fue allí cuando empecé a entender de que hablaban todas esas canciones, allí fue cuando comprendí; y sin embargo de forma muy “agradecido” seguía coreando mucho más conciente todas esas canciones .
Con mi corazón roto andaba por las calles, con mi mente totalmente confundido, con las ganas por el suelo. Me sentía más sólo que nunca, mi vida giraba y giraba no me di cuenta que el tiempo pasaba y cada vez más todo era más confuso, cuando más aprendía de la vida más lo desconocía, cuando más se suponía que me acercaba a la verdad sentía en mi interior que más me alejaba, “todo es absurdo” decía con desesperación y tristeza. Para mí era agobiante, porque para mí la juventud es un etapa en el que uno debe invertir su tiempo construyendo su futuro y yo necesitaba empezar a construir en ese entonces; pero no quería invertir en algo que no valga la pena, en algo que siga la corriente, en algo que no marque diferencia, en algo efímero, en seguir las lecciones que la vida me habría dado hasta en ese entonces. Sentía en mi interior que hay algo más de lo que hasta entonces conocía, decía mi corazón “hay algo más”.
Hasta allí no entendía nada, la inercia aptitudinal me llevó, la corriente humanista corría fuertemente sobre mis venas, con todo esto también comencé a escribir de manera un poco como se llamaría un poco poética y uno de las palabras que más recuerdo es lo que todo el que termina como yo escribe, “Amar es sufrir”.
En ese tiempo recién empecé a fijarme en lo podrido que estaba el sistema, manipulados durante siglos como diría nuestro himno nacional, siglos de horror, como también podemos denominarlos CICLOS DE HORROR, vivimos engañados por lo que dice la tele o por lo que dicen en la radio, es decir por los medios masivos de comunicación, empezamos a vivir tiempos ilusorios, en el que la libertad es una palabra que en nuestro corazón cada vez más retumba con fuerza.
“La primera representación escrita del concepto "libertad" se cree que es la palabra cuneiforme sumeria Ama-gi. Se cree que es la primera instancia de los seres humanos utilizando la escritura para representar a la idea de "libertad". Traducido literalmente, significa "volver a la madre". (Según fuente wikipedia).
Libertad, hablamos de libertad en diversos ambientes, como el colegio, la universidad, el trabajo, el hogar y hasta con nuestros vecinos, creemos saber tanto sobre libertad cuando en realidad conocemos muy poco lo que esta palabra trata de representar.
La libertad comprende decidir lo que más nos convenga y realizar la acción que queremos sin ningún impedimento, también significa independencia, quitarnos todo yugo, sacudirnos de las cosas que nos impiden realizar algo, romper todas las cadenas de esclavitud.
Cuando muchas veces hablamos de esclavitud, nuestra mente al toque corre hacia una de las celdas de nuestro recuerdo cuando estábamos en la escuela y nos enseñaban historia, imaginamos hombres con cadenas en las manos y en los pies, con látigos en la espalda buscando sobrevivir, eso es lo primero que se nos ocurre en nuestra cabeza. Como tenemos una maravillosa masa cerebral pensamos que como esas prácticas del esclavismo ya no existen se nos ocurre pensar que somos libres, que “al fin se terminó” cuando en realidad si se lava y se limpia nuestros ojos nos podremos dar cuenta que en realidad seguimos siendo esclavos.
Sí amigos, andamos como gallo que se enseñorea cuando ve gallinas, con la frente alta y sacando el pecho, decimos una y otra vez que somos libres, cuando en realidad no lo somos y nuestra boca confiesa lo que nuestro corazón anhela, la libertad.
La libertad no es algo material, es algo abstracto muy importante, no está limitada a un medio físico, que nuestros sentidos humanos puedan percibir, nunca está encerrada en una celda penitenciaria. El hombre es reo desde su nacimiento, por naturaleza (herencia genética histórica).
Creemos ser libres y andamos por el mundo pregonando felicidad cuando nuestro interior se está muriendo  y el tiempo se nos va terminando, y nunca pudimos ser libres del alcoholismo, de las drogas, del deseo incontrolado por tener sexo, de la masturbación, del robo, del homicidio, del trabajo, etc.
Llegamos a nuestra etapa de la vejez y de pronto sacamos un análisis y nos damos cuenta que en nuestro pasado no hay nada digno que recordar y que el tiempo se nos pasó y no hicimos algo que produzca vida, nos desesperamos y ya solo nos conformamos con lo poco que pudimos comprender en nuestra corta trayectoria de viaje de nuestro tren misterioso, “la vida”. La vida encierra misterios que pocos ahora pero que muchos conocerán.
Hablar de libertad implica estar conscientes de nuestra realidad, existe una necesidad en la humanidad cada vez más grande por conocer nuestros orígenes, nuestra verdadera identidad e historia, y nuestro propósito, es una necesidad que recordamos cada vez que ocurren tragedias devastadoras que nos hacen reflexionar.
Cuando las cosas en el trabajo y la familia nos va bien sufrimos un adormecimiento espiritual que hace que vivamos por inercia y cuando empezamos a recibir lecciones duras empezamos a valorar más la vida, ahora últimamente cuando vemos el reportaje sobre el terremoto y el tsunami en Japón, corre por nuestra piel una brisa de estremecedora de tristeza y a la vez de impotencia ante la fuerza de los fenómenos naturales que no podemos enfrentar, ahí es cuando nos damos cuenta que no somos inmortales, que sangramos, que lloramos y sentimos dolor y que por lo menos merecemos una gripe cada cierto tiempo para que nos recuerde que no somos más que sombras en esta vida intrigante, nos damos cuenta que solo somos simples forasteros en mundo que creemos conocer.
Hacia donde avanza la humanidad, hacia donde nos están dirigiendo nuestros gobernantes, hacia qué futuro nos proyectamos, es deprimente cuando hablamos de materia ambiental, es una agonía cuando ya se nos acaba el espacio de poder respirar, habla constantemente el Presidente que el “Perú Avanza”, y yo me preguntó ¿hacia dónde avanzamos? Tal vez avanzamos hacia un futuro país europeo, a mi eso sinceramente no me parece un anhelo, un país europeo no cuenta con los recursos que nosotros contamos, con nuestra costa, sierra y selva, nuestros recursos hidrológicos, tal vez aun no hemos alcanzado el nivel de cultura para poder administrar bien lo que Dios nos ha dado. Debemos equilibrar la tecnología con nuestras necesidades antes que perdamos lo que menos valoramos pero que da vida, nuestros bosques.
Hablar de Libertad implica pensar en todo estos temas, en felicidad, en anhelos, en identidad y en el amor.